Presentación
Dentro de las acciones del Pacto de Estado contra la violencia de género, que han sido coordinadas desde el Consejo Interuniversitario de Cataluña, el Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género tiene el encargo de llevar a cabo una investigación sobre violencias de género en las universidades catalanas.
En este contexto, el objetivo general de la investigación apuesta por estudiar y analizar las concepciones e imaginarios sobre la violencia de género en la juventud universitaria de Cataluña, abordando sus diversas formas de expresión, como la violencia psicológica, la física, la sexual, on-line y en el ámbito de las redes sociales, entre otros.
Esta propuesta se focaliza en el ámbito universitario entendiendo que las universidades tienen un papel particularmente importante en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, por su papel en la contribución a la responsabilidad y ética social, así como en la producción de conocimiento vinculado a la igualdad.
El enfoque teórico feminista formulado aborda este tipo de violencia como piedra angular en las relaciones sociales enmarcadas en el sistema patriarcal. El modelo de análisis establece como las construcciones y los imaginarios de feminidad y masculinidad tradicionales se configuran en un sistema jerarquizado y desigual, que se retroalimenta con discursos sexistas y misóginos en los que se legitima y naturaliza la violencia hacia las mujeres.
Consecuentemente, los objetivos específicos del estudio son: abordar las concepciones del estudiantado universitario catalán, con respecto a las construcciones y relaciones de género; identificar las creencias y actitudes de los estudiantes de estas universidades sobre las diversas manifestaciones de la violencia de género y conocer la percepción y actitudes sobre la violencia de género, en sus diversas expresiones, por parte de la juventud universitaria.
Para responder a estos objetivos, se utilizará una estrategia multi-método que triangulares datos cuantitativos y cualitativos, utilizando fuentes de datos primarios. En su dimensión cuantitativa, se utilizará la técnica de encuesta social por medio de un cuestionario sobre construcciones de género y violencia de género. En su dimensión cualitativa, se realizarán entrevistas semiestructuradas con hombres y mujeres estudiantes de universidades catalanas.
Se destaca que, en este estudio, se trabajará de manera colaborativa en un trabajo interuniversitario, específicamente con expertas en el área de género de varias universidades catalanas, como miembros del Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género.
---
“Actividad financiada a cargo de los fondos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaria de Estado de Igualdad”.


Compartir: