Presentación
¿Qué es el Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía?
El Máster Oficial en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía es un Máster interdisciplinar impulsado por el Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género (IIEDG), en el cual participan a través de un convenio ocho universidades catalanas: Universitat de Barcelona (coordinadora), Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Girona, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Rovira i Virgili y Universitat de Vic, Universidad de Lleida y Universitat Pompeu Fabra.
Se trata de un Máster oficial interuniversitario de 90 créditos ECTS, que consta de dos especialidades:
- Mujeres, trabajo y políticas públicas.
- Teoría, crítica y cultura.
El Máster se imparte en dos modalidades:
- Presencial.
- Online.
Las dos modalidades tienen la misma estructura, especialidades, materias y asignaturas. La modalidad on-line se imparte a través del Campus Virtual UB.
El Máster consta de una materia común obligatoria de 20 créditos para ambas especialidades; una materia específica obligatoria de 20 créditos para cada una de las especialidades; tres materias de carácter optativo y común a ambas especialidades (35 créditos) y un Trabajo de fin de Master (15 créditos).
COORDINACIÓN DEL MÁSTER
Con el fin de garantizar la coordinación de la oferta formativa el Màster, según establece el Convenio Interuniversitario, dispone de los siguientes órganos de gobierno y mecanismos de coordinación:
a) Coordinador/a general del máster que será un/a profesor/a de la Universidad de Barcelona.
b) Coordinador/a interno/a del máster para cada una de las universidades, designado/a según los criterios de cada universidad
c) Comisión paritaria de coordinación del máster que será el órgano responsable del desarrollo del programa, en el cual participan los/as coordinadores internos de todas las universidades participantes.
Coordinadora: Núria Pumar, Universitat de Barcelona npumar@ub.edu
Comissió coordinadora:
Núria Pumar, Universitat de Barcelona npumar@ub.edu
Olga Paz Torres, Universitat Autònoma de Barcelona Olga.Paz@uab.cat
Isabel Salamanya, Universitat de Girona isabel.salamana@udg.edu
Caterina Riba, Universitat de Vic caterina.riba@uvic.cat
Inma Pastor, Universitat Rovira i Virgili inma.pastor@urv.cat
Marta Llorente, Universitat Politècnica de Catalunya marta.llorente@upc.edu
Datos generales
- Interuniversitario y oficial
- Universidades participantes:
- Universitat de Barcelona
- Universitat Autònoma de Barcelona
- Universitat de Girona
- Universitat Politècnica de Catalunya
- Universitat Rovira i Virgili
- Universitat de Vic
- Universitat de Lleida
- Universitat Pompeu Fabra
- Universidad coordinadora: Universitat de Barcelona
- Centro de gestión: Facultad de Geografía e História
- Carga lectiva: 90 créditos ECTS
- Modalidades de docéncia: presencial y online
- Especialidades: "Mujeres, trabajo y políticas públicas" y "Teoría, crítica y cultura"
- Idioma: catalán y castellano
- Plazas: 38 en modalidad online y 38 en modalidad presencial
- Duración: 2 o más años
- Inicio en septiembre
- Precio: 27,67€ por crédito (82€ para estudiantes de fuera la UE y no residentes en Espanya)
- Coordinadora: Núria Pumar
Enlaces de interés
EL MÁSTER EN DATOS
- 8 Universidades catalanas
- 2 Modalidades y especialidades
- D Acceso a doctorado
- +50 Centros de prácticas
- 16 Optativas
- +200Alumnas
OBJETIVOS
El objetivo general del Máster es dar una formación en los estudios sobre mujeres y género que sea científicamente rigurosa y al mismo tiempo aplicable a problemáticas de interés social.
- El objetivo del primer año es proporcionar al estudiante una formación general en algunas de las áreas básicas de los estudios de género e iniciar su especialización, según la especialidad escogida.
- El objetivo del segundo año es profundizar en la especialización, según la especialidad y orientación escogidas, incluyendo la realización de un prácticum o un trabajo de investigación.
El Máster tiene una carga docente de 90 créditos ECTS y está pensado para ser cursado en dos años; no obstante, el alumnado puede matricular entre 20 y 60 ECTS por curso. El número de créditos matriculados determinará las horas de dedicación requeridas por parte del alumno/a. Al respecto, hay que recordar que 1 crédito ECTS equivale a 25-30 horas de trabajo, de modo que 60 créditos ECTS requieren una dedicación a tiempo completo que se estima en un mínimo de 1500 horas de trabajo cada año.
MODALIDADES
El Máster en Estudios en Mujeres, Género y Ciudadanía está conformado por dos modalidades: presencial y online.
La modalidad presencial se imparte en las dependencias de la Facultad de Geografía e Historia de la UB (universidad coordinadora). Antes de escoger modalidad se recomienda que el alumnado consulte cuidadosamente el plan de estudios y los horarios de las clases de la modalidad presencial. Cursar este Máster a través de la modalidad presencial requiere la asistencia regular a las clases (mínimo un 80%).
La modalidad online (o en línea) sigue el mismo plan de estudios, garantiza el mismo nivel de formación y de excelencia del profesorado que la imparte. La modalidad en línea es la alternativa adecuada para aquellas personas que no pueden asegurar la asistencia regular que requiere la modalidad presencial. Esta se basa en el autoaprendizaje y la interacción con el profesorado se realiza a través de los foros y el correo electrónico. Es decir, no hay clases sincrónicas (y por tanto, no hay horarios) ni exámenes presenciales, sino que el profesorado cuelga las guías de lectura en el Campus Virtual y el alumnado tiene que entregar las actividades en el plazo indicado, así como participar en el foro si se requiere. Como parte de la docencia en línea, se incluyen cápsulas introductorias en los diferentes bloques temáticos y, si procede, algunas tutorías sincrónicas con el profesorado.
ESPECIALIDADES
El Máster en Estudios en Mujeres, Género y Ciudadanía esta conformado por dos especialidades: “Teoría, Crítica y Cultura” y “Mujeres, Trabajos y Políticas Públicas”.
El objetivo de la especialidad Teoría, Crítica y Cultura es formar investigadores y profesionales capaces de aplicar la transversalidad de género en la investigación, la docencia y la práctica profesional en todos los ámbitos del conocimiento científico y técnico, y en las ciencias sociales y humanas.
El objetivo de la especialidad Mujeres, Trabajo y Políticas Públicas es formar profesionales que puedan intervenir en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas desde una perspectiva de género y feminista, y en el diseño, la implementación y la evaluación de planes de igualdad.
El alumnado se matricula en una de estas dos especialidades. La especialidad escogida no podrá cambiarse una vez se haya materializado la matricula. En ningún caso se podrán cursar asignaturas en una especialidad diferente de la escogida inicialmente.
PERFIL DEL ALUMNADO A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Estudiantes con licenciatura o con grado y profesionales (tanto hombres como mujeres) que tengan interés en ver la aplicabilidad en su disciplina o profesión de las cuestiones vinculadas a las diferencias de género.
- Personas con voluntad de reflexionar e intervenir, tanto en el ámbito institucional como político y laboral, con el fin de acabar con las discriminaciones y desigualdades por motivos de género.
- Personas con inclinación por el trabajo intelectual de carácter crítico hacia las categorías y discursos transmitidos por la tradición cultural, y preocupadas por la visibilidad o el estudio de la obra científica, técnica, filosófica, artística de las mujeres.
- Personas que han adquirido formación en materia de género y que en este momento, y dadas las nuevas figuras laborales requeridas por las leyes de Igualdad, necesitan una titulación oficial.
SALIDAS PROFESIONALES
- Formación de agentes de igualdad, una figura relevante desde la aprobación de diversas leyes de igualdad y que tendrá próximamente un papel importante en las empresas, administraciones públicas y el mundo asociativo.
- Formación necesaria para trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación, ONGs, instituciones educativas, administraciones locales y estatales.
- Formación en la investigación y el análisis con perspectiva de género que ofrece salidas académicas como realizar un futuro doctorado o participar en programas y proyectos diversos que incorporen esta perspectiva.
El Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía se empezó a impartir en el curso 2007-2008. En la actualidad el Máster cuenta con más de 200 alumnas y alumnos.
ÁREAS DE INTERÉS
Los temas entorno a los cuales se vincula la docencia y la investigación en el programa de nuestro MeDGC, desde una perspectiva feminista son:
- Teoría y metodología feministas
- Economía feminista
- Planes de igualdad
- Espacios, urbanismo, arquitectura y género
- Desarrollo y globalización
- Violencias patriarcales
- Derecho de familia y seguridad social
- Género y salud
- Trabajo, género y relaciones laborales
- Mercados de trabajo y desigualdades
- Análisis feminista del derecho
- Políticas públicas y género
- Género, identidades y sexualidades
- Educación y género
- Literatura, cine y medios de comunicación
- Historia de las mujeres y de los movimientos feministas
PERFIL DE COMPETENCIAS
Mujeres, trabajos y políticas públicas | Teoría, crítica y cultura | |
---|---|---|
Competencias específicas |
|
|
|
||
Competencias genéricas o transversales |
|
ADMISIÓN
El criterio de admisión tiene en cuenta, como indicadores, los estudios previos que se indican como titulaciones de acceso, nivel académico y expediente de cada alumno/a.
Oferta de plazas
- 38 plazas modalidad presencial (19 por cada especialidad).
- 38 plazas modalidad online (19 por cada especialidad).
Modalidad de impartición
Debido al interés de este Máster para el alumnado extranjero, así como para aquel que debido a sus obligaciones profesionales u otras múltiples circunstancias no puede asistir regularmente a las clases, se ha implementado una modalidad On-line. Esta modalidad sigue el mismo plan de estudios, garantiza el mismo nivel de formación y de excelencia del profesorado que la imparte. Antes de escoger modalidad se recomienda al alumnado consulte cuidadosamente el plan de estudios y los horarios de las clases de la modalidad presencial. Cursar este Máster a través de la modalidad presencial requiere la asistencia regular a las clases (como mínimo a un 80% de ellas). La modalidad On-line es la alternativa adecuada para aquellas personas que no pueden asegurar dicha asistencia.
La modalidad escogida no podrá cambiarse una vez se haya materializado la matrícula. En ningún caso se podrán cursar asignaturas en una modalidad diferente a la escogida inicialmente.
PROFESORADO
El profesorado del Máster está formado por las y los mejores especialistas en estudios de mujeres y género de Cataluña, con la colaboración de profesionales no universitarios de larga experiencia y de destacadas académicas extranjeras: Claustro Máster EDGC
IDIOMAS DE IMPARTICIÓN
Las lenguas vehiculares del Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía son el castellano y el catalán, ya que ambas lenguas son cooficiales en Cataluña. Este bilingüismo se concreta de la forma siguiente:
- La docencia en la modalidad presencial se impartirá en el idioma que escoja cada profesor/a que se hará público en el Plan de Estudios. Se recomienda al alumnado de fuera de Cataluña que tome contacto con el catalán antes del inicio de las clases presenciales.
- La docencia en la modalidad online se impartirá en castellano y catalán, ya que el Máster se cursa desde muchos lugares fuera de Cataluña. Los materiales docentes, las lecturas obligatorias, las comunicaciones en el campus virtual y los foros serán en castellano y catalán.
En ambas modalidades, los materiales docentes pueden contener hasta un máximo del 20% de textos en inglés.
DEDICACIÓN REQUERIDA
El alumnado puede dedicar más de dos años académicos al Máster siempre y cuando se ajuste a la normativa de matrícula, que obliga a matricular un mínimo de 20 créditos ECTS por año.
Excepcionalmente, aquellas personas con conocimientos previos profundos en la materia o con una trayectoria profesional amplia muy relacionada con el Máster, podrán abordar el programa con una dedicación menor, siempre de acuerdo con las indicaciones que reciban de la coordinación académica y de los tutores.
El modelo de créditos europeos requiere el compromiso de asistencia regular y de participación activa del alumnado en las actividades formativas programadas.
A la hora de matricular los créditos el alumnado ha de tener en cuenta lo siguiente:
- Cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo total del alumnado entre las horas presenciales y el trabajo personal de preparación.
- Tal como establecen la normativa de los nuevos masters las asignaturas de 5 créditos comportan entre 125 horas de trabajo del alumnado.
PRECIO
El precio del Máster es un precio público, fijado de acuerdo a la indicación de la Generalitat de Catalunya.
Compartir: